Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

La artista Vanesa Zappi-Taylor inaugura este sábado su exposición ‘Mercado Botánico Saharaui’

 

26 Agosto 2016
26 Agosto 2016

Este sábado 27 de agosto, a las nueve de la noche se inaugurará en la sala del Mercado Central, la exposición ‘Mercado Botánico Saharaui’ de Vanesa Zappi-Taylor, una muestra organizada por Pinea-Linea de Costa Artistas en Residencia, con el apoyo de la Delegación municipal de Cultura, dirigida por la concejal Esther García.

Como podrá comprobar todo el público que la visita, la exposición es un proyecto que trata sobre el conflicto del Sahara Occidental, en la que la artista ha contado con la colaboración de la Asociación Sáhara Libre de Rota, y la Federación Provincial de Cádiz de Asociaciones Solidarias con el Sáhara.

Vanessa Zappi-Taylor (Londres, 1995) es una joven artista multidisciplinar y visual que estudia la Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Newcastle, y que en sus proyectos combina la pintura figurativa -predominantemente al óleo-, el collage, el dibujo o la instalación.

Interesada en el análisis de las diferencias culturales, sus proyectos se centran en cuestiones como los posicionamientos de los medios de comunicación ante los conflictos actuales, el imperialismo, las diásporas de diferentes pueblos o la islamofobia.

Así ‘Mercado Botánico Saharaui’ se remite al prolongado conflicto de intereses sobre el Sahara Occidental, poniendo un foco específico en el saqueo a los recursos originarios del país por poderes que están de forma simultanea involucrados en procesos de pacificación de la región, donde se ponen de relieve las amplias contradicciones entre las promesas resultantes de los acuerdos establecidos por Naciones Unidas y los países con intereses estratégicos en la zona.

Tomando la forma de un pequeño mercadillo, la instalación ofrece una oportunidad para recordar la dedicación del pueblo Saharaui a su objetivo de liberación. Recreando un espacio comercial experimental, pequeñas plantas ornamentales son puestas a la venta en referencia al Sahara Occidental y a sus productos expoliados, consecuencia del monopolio. Los donativos resultantes serán entregados a la asociación roteña Sahara Libre de ayuda al pueblo saharaui.