El Carnaval 2025 llega cargado de actividades
Tras dos intensos fines de semana, la Cabalgata de Carnaval pondrá el broche final, estrenando recorrido

Antes de que el Carnaval llegue de manera oficial del 1 al 9 de marzo, la programación da ya desde este mismo fin de semana su pistoletazo de salida para llenar las calles de la localidad de coplas, actuaciones, citas gastronómicas y actos propios de esta fiesta tan popular.
La delegada municipal de Fiestas y Eventos, Esther García, ha anunciado las distintas propuestas que se han previsto para este Carnaval con la intención de dotar a la ciudad de dos intensos fines de semana repletos de atractivos.
Así, tras la presentación del cartel, pregoneros y los tradicionales homenajes del Carnaval 2025, la programación arrancará este próximo fin de semana con la Camaleoná, -antigua Erizá-; para continuar el 1 de marzo con una importante cantidad de citas carnavalescas que girarán en torno a la gastronomía, con la Filetá, la Tromperá y la Chicharroná y que tendrán la calle Mina como epicentro con la actuación de agrupaciones locales.
El domingo 2 de marzo, la cantera será la protagonista de nuestro Carnaval con un pasacalles que partirá desde la calle Mercedes de los Grifos que acompañará al pregonero y ninfas y atlantes y las agrupaciones de las AMPAS de los centros educativos, hasta la carpa de Carnaval que se ubicará en la avenida San Juan de Puerto Rico. El pregón infantil, que estará a cargo de Dario Domínguez Galán, se completará con la actuación de un romancero y de la chirigota infantil del pregonero.
El “Gran Festival Carnavalesco” centrará la actividad del jueves 6 de marzo con las actuaciones de las agrupaciones locales “Las que en remojo se mueven los martes y los jueves”, “Los invasores”, “Que sea lo que Dios quiera” y la murga de la APDIR “Los Chiflados”; y dos agrupaciones gaditanas: “Las precavidas” y “La tribu”.
Todas las personas interesadas en asistir a este festival que tendrá lugar en la carpa de Carnaval, pueden adquirir sus entradas en la taquilla del auditorio municipal a partir del miércoles 19 de febrero en horario de martes a viernes de 12:00 a 14:00 h.
El viernes 7 de marzo, llegará el pregón del Carnaval 2025 de Rota, a cargo de “Los Hermanos Villegas”. La actividad en esta jornada comenzará con un pasacalles que saldrá de la calle Argüelles para acompañar a los pregoneros hasta la carpa de San Juan de Puerto Rico, donde también se contará con la actuación de “Cai, los que van a cantar te lasudan (los disléxicos)” original de los Hermanos Villegas.
De cara al sábado 8 de marzo, además de la Mejilloná Popular, la cara de Carnaval se volverá a convertir en una cita ineludible con la actuación de “Los muchachos del congelao” del Canijo, y la comparsa “Payaso”.
Además, tanto el viernes como el sábado, también en la carpa, habrá baile de disfraces amenizado por DJ para los más jóvenes.
Un nuevo recorrido para la cabalgata de Carnaval
El Carnaval culminará el domingo 9 de marzo con la Cabalgata del Humor, que este año y como novedad, partirá desde la avenida de Andalucía, presidida por el Neptuno y la Sirena del Carnaval, acompañados por sus ninfas y atlantes.
La cabalgata estrenará este año recorrido, partiendo de la zona del parque Laguna del Moral (avenida de Andalucía), para continuar avenida de los Toreros, República Filipina, Infanta Elena, Europa, Bajo Guadalquivir, María Auxiliadora, San Fernando, calle San Antonio, Calvario, Veracruz, plaza Pío XII, y llegas hasta San Juan de Puerto Rico, donde la fiesta continuará en la carpa de Carnaval.
Y es que tal y como ha indicado la delegada de Fiestas, será en esa carpa en la que se entreguen los premios del concurso de disfraces de la cabalgata convocado por el Ayuntamiento, y donde también se contará con la actuación de la orquesta Blue Sound.
Presentada la programación de Carnaval, Esther García ha querido animar a todos los ciudadanos a participar de las numerosas citas que se concentrarán en dos intensos fines de semana de actividades y agrupaciones, en los que no faltarán citas tan destacadas como los pregones, la cabalgata o el festival carnavalesco.