Rota: proyectos y acciones de una ciudad por el clima
El Ayuntamiento impulsa numerosos proyectos e iniciativas que promueven la eficiencia energética, el urbanismo y la movilidad sostenible, la protección del entorno y la gestión sostenible de los servicios

Nuestra localidad será sede durante este miércoles y jueves de una cita nacional que reunirá a representantes de la Red Ciudades por el Clima, a la que pertenece este municipio.
Como anfitriona de la jornada y la asamblea que se desarrollarán en nuestra ciudad para analizar y proponer acciones frente al cambio climático, Rota se presenta como un municipio con un alto nivel de compromiso con la implementación de políticas y estrategias dirigidas tanto a mitigar las causas del cambio climático, como a adaptarse a sus impactos.
Ese compromiso se materializa en los numerosos proyectos que se están desarrollando para promover la eficiencia energética, la gestión de residuos y del agua, la movilidad sostenible y la protección de nuestros espacios naturales. Todo ello con la intención de lograr un modelo de desarrollo ambientalmente responsable y socialmente justo, contando con la colaboración de diferentes agentes de la sociedad y la administración.
Eficiencia energética
Entre estos proyectos se encuentran los relacionados con la eficiencia energética, en la que se trabaja con la progresiva renovación del alumbrado público implementando mejoras en las luminarias e incorporándolas a un sistema de telegestión, como se ha hecho en zonas como la avenida María Auxiliadora, Diputación o Sevilla, o la avenida Reina Sofía entre otros puntos a los que irán sumando otras muchas avenidas y zonas de Rota. Todo ello buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y disminuir el consumo eléctrico.
Impulsando un urbanismo y una movilidad sostenible
La movilidad sostenible es otro eje fundamental que se está implementando en la ciudad con la transformación de espacios urbanos y avenidas tan importantes como María Auxiliadora, en la que se combinan elementos como el carril bici, los pasos de peatones inteligentes o la reducción de la velocidad para conductores, que contribuyen a crear una zona de bajas emisiones que apuesta por una conducción más sostenible y medios no contaminantes como la bicicleta.
En esta misma línea, se está actualizando el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Rota, para fomentar nuevos modelos de movilidad, planificar una red local de carriles bici y regular los vehículos de movilidad personal (VMP). En esta actualización se incluirán obras de remodelación para mejorar la movilidad urbana, crear nuevos carriles bici, peatonalizaciones e instalar más pasos de peatones inteligentes.
Además, se está renovando la flota de vehículos municipales, incluyendo los autobuses, priorizando los modelos eléctricos e híbridos, y se está fomentando el uso del transporte público mediante la redistribución de rutas y la instalación de nuevas marquesinas. También se ha implementado el sistema 'Metrominuto', una herramienta que proporciona un mapa esquemático con distancias y tiempos estimados para recorrer a pie distintos puntos de la ciudad.
Gestión de residuos y del agua
En cuanto a la gestión de residuos, el Ayuntamiento ha adquirido tres puntos limpios móviles que se pondrán en funcionamiento acompañados de una campaña de concienciación; ha instalado sistemas de compostaje en centros educativos para sensibilizar a la comunidad escolar sobre los beneficios del compostaje y la gestión responsable de los residuos orgánicos, apoyando la economía circular y el respeto al medio ambiente.
La gestión del agua es otro de los ámbitos en los que está muy presente la lucha contra el cambio climático. De hecho, el nuevo contrato firmado por el Consistorio incluye la ejecución de obras de alcantarillado, la sustitución de redes de abastecimiento, y la ampliación y renovación de los medios técnicos del servicio.
La ampliación del parque de vehículos 100% eléctricos y maquinaria de última generación; la creación de un fondo social para cubrir las facturas de agua de las familias en situación de vulnerabilidad; la digitalización, como parte del proyecto "Rota Smart City", del servicio de aguas, con la instalación de contadores inteligentes que se sumen a los ya existentes, sistemas de telecontrol en las estaciones de bombeo, y una plataforma de gestión basada en Inteligencia Artificial y Big Data, son otros aspectos en los que trabaja en Rota.
Gestión y protección de espacios naturales
En cuanto a la protección de los espacios naturales, el compromiso municipal se traduce en acciones específicas dirigidas a la conservación y puesta en valor del patrimonio natural que forma un auténtico "cinturón o corredor verde" a lo largo de las playas que bordean el municipio, conectando el cordón dunar, el monte público "Dunas de Rota" y las praderas de fanerógamas marinas actúan como sumideros de carbono, desempeñando un papel clave en la mitigación del cambio climático – y en cuya regeneración se está actuando con la UCA-.
Las playas de Rota y el Monumento Natural y Zona Especial de Conservación dentro de la Red Natura "Corrales de Rota" se han convertido en ejemplos de gestión ambiental responsable, demostrando el firme compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la preservación de sus ecosistemas más valiosos.
La gestión sostenible de nuestras playas y sus servicios; y la nueva Ordenanza Municipal de Regulación de Parques, Jardines, Zonas Verdes y Zonas Forestales de Rota, elaborada como un instrumento de trabajo fundamental para la creación y mantenimiento de zonas verdes, articulando el modelo de siembra; del riego buscando siempre el mayor ahorro de agua, etc., son otro ejemplo de la gestión sostenible del entorno
Compromiso con la lucha contra el cambio climático
A través de todas estas medidas y proyectos, Rota reafirma su compromiso con la lucha contra el cambio climático, participando activamente en la Red Española de Ciudades por el Clima y adhiriéndose a diversas redes, pactos y estrategias globales, para continuar transformando la ciudad en un referente de sostenibilidad y protegiendo el medio ambiente para las futuras generaciones.
Además de ser parte de la citada red, Rota se beneficia de una amplia red de compromisos y alianzas como los que permiten los Pactos climáticos locales para la neutralidad climática de la UE, el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, la Red de entidades locales para el desarrollo de los ODS de la Agenda 2030, la Red Española de Ciudades Saludables, la Red de Destinos Turísticos Inteligentes o el SICTED (Sistema Integral de Calidad en Destino Turístico), entre otros muchos.
Entre los planes y estrategias destacan el Plan Municipal Contra el Cambio Climático que servirá de base para actualizar nuestro Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) y la actualización del cálculo de la huella de Carbono; el Plan Local de Actuación ante Altas Temperaturas, en el que nuestro municipio participa como proyecto piloto representativo del clima mediterráneo costero sur; y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, alineada con los compromisos adquiridos en la Cumbre del Clima de París. Acciones todas ellas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que tienen como fin garantizar una ciudad más resiliente, eficiente en el uso de recursos y comprometida con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.