El Plan de Actuación Integrado de Rota, aprobado por unanimidad
El Ayuntamiento presentará los 16 proyectos del plan a la convocatoria de ayudas lanzada por concurrencia competitiva por el Ministerio de Hacienda a través de los fondos FEDER

Los l6 proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado de Rota han contado con el apoyo de todos los grupos de la Corporación municipal que ha aprobado por unanimidad el plan que el Ayuntamiento presentará a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), para optar a la convocatoria de ayudas lanzada por concurrencia competitiva por el Ministerio de Hacienda a través de los fondos FEDER.
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, ha agradecido a los grupos municipales el apoyo unánime a estos proyectos de transformación, desarrollo y avance para la ciudad que están alineados con la Agenda Urbana Rota 2030, siguiendo criterios de sostenibilidad, accesibilidad y bienestar para todos.
El primer edil ha señalado la importancia de que este plan se haya aprobado por unanimidad, no solo por lo que supone que cuente con el respaldo de toda la Corporación municipal, sino también porque se trata de un plan con horizonte en 2029 y que por tanto necesitará del compromiso de la Corporación más allá de la actual legislatura.
Tanto la delegada de Gobernación y Agenda 2030, Encarna Niño, como el alcalde han agradecido la aportación de los grupos de PP, Vox e IU+Podemos, así como la de todas las personas que han formado parte del proceso de participación y de todo el equipo técnico y personal municipal que ha confeccionado este importante plan titulado como “Rota: litoral que progresa”.
Tras la aprobación del plan en pleno, el Ayuntamiento de Rota presentará el documento a la convocatoria de fondos europeos, con la intención de conseguir los 15 millones de euros -máximo de financiación al que puede aspirar- para desarrollar los proyectos de este plan en el que se incluyen actuaciones ya iniciadas, otras avanzadas, y otras con proyectos redactados y aprobados.
Dicho plan plantea intervenciones que mejorarán accesos, servicios e infraestructuras en las zonas costeras; y actuaciones enmarcadas en el casco histórico y barriadas, con especial atención a la regeneración urbana, el patrimonio y la construcción de viviendas para jóvenes y mayores.
Estrategias de desarrollo divididas en tres bloques:
El plan configurado con la participación de la ciudadanía mediante reuniones con asociaciones, empresas, partidos políticos, etc, divide en tres bloques todos estos proyectos valorados en 15 millones de euros, y que el Ayuntamiento presentará a la convocatoria de fondos europeos por concurrencia competitiva.
Primer bloque para dinamizar el centro histórico
El primero se centra en dinamizar el centro histórico desde un punto de vista turístico, cultural y comercial, a través de la puesta en valor de elementos de su patrimonio histórico y monumental, y la rehabilitación de espacios públicos. Todo ello con la intención de generar una oferta complementaria de eventos, museos y experiencias interactivas que permitan desestacionalizar la demanda turística relacionada con la playa, fortalezcan la economía local, reafirmen la identidad cultural de la ciudad y contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Entrando en detalle en este bloque se incluyen el Centro de Acogida e Interpretación de la Muralla Medieval de Rota, el nuevo Centro de Interpretación Turístico y Cultural en el edificio de calle Higuereta; la conservación y puesta en valor de espacios públicos de usos turísticos en el Castillo de Luna; mejoras en la Biblioteca Poetas Andaluces y rehabilitación del lienzo de muralla en el entorno del Baluarte de la O; la rehabilitación del Mercado Central y la Torre de la Merced para la promoción turística y gastronómica; y la preservación y puesta en valor de los restos arqueológicos geolocalizados por la UCA en el subsuelo del Mercado Central de Abastos, para que puedan ser observados con solería transparente, como recurso turístico y cultural.
Segundo bloque para la regeneración integral de barriadas y zonas
El segundo gran proyecto se centra en la regeneración integral del espacio físico y la dinámica social, económica y ambiental de barriadas como la del Molino, para revalorizar el entorno con nuevos espacios urbanos de calidad y la mejora de zonas verdes.
En este bloque se recoge la construcción de viviendas dotacionales para jóvenes y mayores en régimen de alquiler social en la Plaza de la Merced, la regeneración urbana de la barriada del Molino, del entorno del auditorio en la avenida San Fernando, de la Zona Norte, entre otros.
Tercer bloque para impulsar el turismo medioambiental
El tercer bloque está dirigido a impulsar el turismo medioambiental con la desestacionalización del turismo de sol y playa, el impulso de instalaciones de producción de energía renovable que disminuyen el consumo de energía eléctrica de la red para autoconsumo, la mejora de espacios públicos hacia un movilidad urbana más sostenible y protección del medio natural.
Este bloque se traduce en los siguientes proyectos: la construcción del Centro social juvenil cultural El Cortijo y ampliación del Jardín Botánico Celestino Mutis, la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios municipales (Teatro Auditorio Alcalde Felipe Benítez y Estadio Municipal Antonio Pazos Puyana "Monago"); la creación de nuevos espacios para la actividad física y deportiva en el Estadio Municipal Antonio Pazos Puyana "Monago"; la construcción del Centro de Interpretación de los Corrales.
Más información en la web municipal