Ayuntamiento y Junta abordan la situación del Ciclo de Cocina del IES Arroyo Hondo
Desde el Ayuntamiento han destacado la necesidad de que exista un convenio antes de que el próximo curso el alumnado vuelva a las instalaciones, así como un compromiso por parte de la administración autonómica para el mantenimiento de las instalaciones

Este jueves, el alcalde de Rota, José Javier Ruiz, y la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Isabel Paredes,junto con la delegada de Educación Laura Almisas Ramos, personal del servicio de Formación Profesional e Inspección y representantes de la dirección y del AMPA del citado instituto, mantuvieron una reunión en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía en Cádiz, donde ambas instituciones manifestaron su predisposición a colaborar por el bien del alumnado y de una Formación Profesional de calidad.
Entre otros temas se abordaron las necesidades del alumnado de la Formación Profesional de los ciclos Formativos de Cocina del IES Arroyo Hondo que se viene cursando en parte en las instalaciones de una caseta del recinto ferial propiedad del Ayuntamiento, en las que el Consistorio ha venido realizando en estos años labores de desinfección, arreglos, etc.; así como la situación actual del alumnado, que tras el cierre de estas instalaciones, está recibiendo la formación en el centro educativo, así como en las empresas donde actualmente realiza las prácticas de la nueva Formación Profesional Dual.
Ante esta circunstancia, el Ayuntamiento se ha mostrado colaborativo con la Delegación Territorial, que por su parte ha agradecido al gobierno local la cesión de las instalaciones para el desarrollo de la actividad educativa. Ambas administraciones han coincidido en trabajar de forma conjunta a través de la firma de un convenio de colaboración que mejore las condiciones formativas del alumnado de Formación Profesional, así como plantear actuaciones en vista a un horizonte futuro común por el bien y la calidad de la Formación Profesional de Rota.
En este sentido, desde el Ayuntamiento han destacado la necesidad de que exista un convenio antes de que el próximo curso el alumnado vuelva a las instalaciones, así como un compromiso por parte de la administración autonómica para el mantenimiento del citado espacio; recordando que hasta el momento, y aunque no es competencia municipal, ha sido el Ayuntamiento el que ha venido haciendo frente a los costes de limpieza, gas, luz, internet e incluso del conserje. Una situación similar a la que se dio con el ciclo de atención a la dependencia, para el que el Ayuntamiento facilitó material y equipamiento necesario para la formación del alumnado.
Con la intención de que el alumnado de este ciclo de Cocina esté en el mismo centro, tal y como quieren y hicieron llegar desde el propio AMPA a la Junta en varios escritos de los que tan solo se les respondió al primero, el Ayuntamiento ha ofrecido a la Junta un terreno contiguo al instituto para ampliar el centro y poder construir en él la escuela de hostelería.
Con todo, además de esta propuesta de cesión de terreno que ya fue aprobada por el pleno municipal en 2021, desde el Ayuntamiento se ha ofrecido máxima colaboración para redactar el proyecto de la nueva escuela de hostelería y solventar la actual situación que se da en este ciclo con el impulso de la administración competente que es la Junta.
Por su parte la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha mostrado su agradecimiento tanto al alcalde, como a los representantes de la comunidad educativa del centro y ha puesto de manifiesto su compromiso en la atención a las necesidades del alumnado en el objetivo común de garantizar para el mismo una educación de calidad.
El alcalde ha agradecido la predisposición positiva de Paredes a fin de atender esta petición de colaboración entre estos centros, dependientes de la Consejería de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, a lo que la delegada territorial ha reiterado su disposición a “tender la mano” en la consecución del objetivo prioritario de una educación garantista, inclusiva y de calidad.