El Ayuntamiento denuncia la falta de inversión de la Junta en infraestructuras educativas
La delegada de Educación exige un reparto equitativo de los recursos y reclama la construcción de un nuevo edificio para el ciclo de cocina, además de la adaptación de los aseos en el IES Castillo de Luna y la rehabilitación de cubiertas en colegios públicos.

La delegada municipal de Educación, Laura Almisas, ha comparecido en rueda de prensa para denunciar el abandono que sufre Rota en materia de infraestructuras educativas por parte de la Junta de Andalucía. La edil ha señalado la falta de inversión en la localidad mientras se anuncian proyectos millonarios en municipios vecinos, como la reciente ampliación del CEIP Argonautas de Chipiona con una inversión de 3,8 millones de euros.
Almisas ha insistido en que el Ayuntamiento no cuestiona que se realicen mejoras en otros municipios, pero exige que el reparto de los recursos sea justo y equitativo. “Rota sigue necesitando respuestas en infraestructuras educativas, y seguimos esperando inversiones que son absolutamente necesarias para la comunidad educativa local”, ha afirmado.
Proyectos pendientes y falta de compromiso de la Junta
Entre las demandas más urgentes, la delegada de Educación ha recordado la necesidad de reformar y unificar el ciclo de cocina, actualmente disperso en diferentes espacios municipales, así como la rehabilitación de cubiertas en colegios públicos como Maestro Azorín y San José de Calasanz, cuya antigüedad supera los 55 y 60 años respectivamente.
En este sentido, Almisas ha subrayado que, ante la negativa de la Junta de Andalucía a asumir estas mejoras, ha sido el propio Ayuntamiento, con la ayuda de la Diputación de Cádiz, quien ha buscado una solución para ejecutar este verano la reparación de la cubierta del CEIP San José de Calasanz. “Si la Junta de Andalucía considera que la antigüedad de un centro educativo justifica una inversión millonaria en Chipiona, ¿por qué en Rota esa misma justificación no aplica?”, ha cuestionado.
Asimismo, ha recordado que la adaptación de los aseos del IES Castillo de Luna, comprometida por la Junta en su plan de inversiones de 2023 con una partida de 100.000 euros, sigue sin ejecutarse. “Estamos en marzo de 2025 y seguimos esperando. En cada encuentro con la delegada territorial hemos insistido en esta necesidad, y lo volveremos a hacer hasta que sea una realidad”, ha añadido.
Ciclo de cocina: 20 años sin una solución definitiva
Uno de los puntos clave de la comparecencia ha sido la reivindicación de un nuevo edificio para el ciclo de cocina, una formación clave para el desarrollo del sector servicios y la hostelería en Rota. “Si la Junta de Andalucía ha destinado 3,8 millones para unificar instalaciones en Chipiona, exigimos el mismo trato para el ciclo de cocina de nuestra localidad. No podemos seguir teniendo a los alumnos repartidos entre el pabellón municipal, las aulas del polideportivo y la escuela taller. Es una situación insostenible”, ha afirmado.
Almisas ha recordado que este ciclo, de competencia exclusiva de la Junta, lleva más de 20 años impartiéndose en instalaciones municipales sin el apoyo de la administración autonómica. “El Ayuntamiento ha asumido gastos de limpieza, mantenimiento, electricidad, agua e internet en unas instalaciones que ni siquiera son de su competencia. Y mientras tanto, seguimos esperando que la Junta haga su parte”, ha explicado.
Por ello, ha instado a la parlamentaria andaluza del PP y portavoz del grupo municipal, Auxiliadora Izquierdo, a exigir el mismo esfuerzo a la Junta que el que su partido pide al Ayuntamiento en otras materias. “Si desde el PP piden al Ayuntamiento que doble el presupuesto para mejorar los caminos rurales, ¿por qué no exigen a la Junta que haga lo mismo con las inversiones educativas? La educación de los jóvenes roteños no puede seguir esperando”, ha concluido.
Desde el Ayuntamiento, se mantiene la reivindicación de un trato justo y equitativo en materia educativa y se continuará exigiendo a la Junta de Andalucía que asuma su responsabilidad con Rota, destinando los recursos necesarios para garantizar infraestructuras dignas para el alumnado de la localidad.