Educación impulsa la formación en compostaje en los centros educativos de Rota
Escolares de ocho centros educativos participarán en sesiones prácticas sobre gestión de residuos orgánicos y sostenibilidad.
![](/templates/yootheme/cache/c2/050225_compostajeEducacion03-c227075a.jpeg)
La Delegación de Educación ha puesto en marcha una iniciativa destinada a concienciar a la comunidad educativa sobre los beneficios del compostaje y la gestión responsable de los residuos orgánicos. A través de este proyecto, se pretende fomentar hábitos sostenibles entre el alumnado y el profesorado, promoviendo la economía circular y el respeto por el medioambiente.
Tras la instalación de los sistemas de compostaje en los centros educativos y la formación del profesorado, la Delegación de Educación pone en marcha la fase dirigida al alumnado, con sesiones formativas que comenzarán el 10 de febrero. A través de este programa, se busca que los estudiantes adquieran conocimientos sobre el compostaje y su impacto positivo en la reducción de residuos y la mejora del medioambiente.
El curso, con una duración de 2,5 horas por sesión, abordará desde los fundamentos del compostaje doméstico hasta la supervisión y control del proceso, pasando por la elección de materiales adecuados y el mantenimiento de los compostadores. La metodología incluirá recursos audiovisuales, materiales didácticos y actividades prácticas, con el objetivo de implicar activamente al alumnado en el aprendizaje y aplicación del compostaje.
Las sesiones se impartirán en distintos colegios y centros de educación infantil de Rota a lo largo de febrero, permitiendo que un amplio número de estudiantes se beneficie de esta formación ambiental.
Los centros que participarán en esta iniciativa son el CEIP Azorín, CEIP Luis Ponce de León, CEIP San José de Calasanz, Colegio Salesianos, Colegio Salesianas, CEIP Pozo Nuevo, CEIP Pedro Antonio de Alarcón y CEIP Maestro Eduardo Lobillo. Además, en las escuelas infantiles Los Príncipes, Blancanieves y Laguna del Moral también se impartirán sesiones adaptadas a los más pequeños.
Con este proyecto, la Delegación de Educación refuerza su apuesta por la educación ambiental y la sostenibilidad, promoviendo el compromiso de las nuevas generaciones con la reducción de residuos y la mejora de la calidad del entorno.