Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Las Ordenanzas fiscales 2017 se aprueban por unanimidad sin subida en el recibo del agua

28 Octubre 2016
28 Octubre 2016

El pleno municipal ha aprobado en esta mañana de viernes las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales para el año 2017. Esta aprobación, apoyada por todos los grupos de la Corporación, sale adelante sin subida alguna sobre el recibo del agua.

Estas ordenanzas, presentadas en Pleno por el delegado municipal de Hacienda, Manuel Bravo, recogen numerosas reducciones en tasas y una única subida de tan sólo el 1,6 % sobre el IBI.

El consenso ha marcado este importante documento para el funcionamiento del Ayuntamiento, en el que todos los grupos han aportado y han hecho concesiones, y que garantizará la estabilidad del Ayuntamiento, teniendo en cuenta aliviar la presión fiscal sobre los ciudadanos.

Además, el ciudadano no verá incrementado el recibo del agua ya que se seguirán manteniendo negociaciones con las empresas concesionarias para ver cómo se asume el posible déficit que pudiera surgir.

Todo ello a pesar de que el Consorcio del Agua aprobó una subida de lo que cuesta el agua de un 3,5 %, algo que plantea dos problemas: o se repercute a los ciudadanos o se buscan mecanismos por parte del Ayuntamiento para hacer frente a esto.

Desde el equipo de Gobierno se han detallado una a una las modificaciones de estas ordenanzas, que van a beneficiar al contribuyente y a la recaudación del Ayuntamiento.

En este sentido, cabe destacar que se ha incrementado la cuantía para las personas que han adquirido una deuda con esta Administración. Así, si hasta ahora los ciudadanos con más de 9000 euros de deuda tenían que presentar garantías o avales bancarios algo que le suponía mucha dificultad, a partir de ahora ese requisito se aplicará solo a aquellos que reúnan una deuda mayor de 15.000 euros, para que los vecinos tengan más facilidades para ponerse al día en sus pagos.

Con respecto al IBI, es importante esa unificación con respecto al parque de viviendas de la Junta, en el que se planteaba un 50% de bonificación y se ha aumentado con la propuesta de Si se puede Rota, al 75 % . Esto se traduce en un nuevo supuesto de bonificación para las agencias de alquiler de la Junta de Andalucía que beneficiarán a los inquilinos de esas viviendas protegidas

En relación a la tasa de basura, las Ordenanzas para 2017 incluyen una modificación para que los propietarios de más de un puesto en los mercados de abastos, no paguen una tasa por cada puesto, como ocurre hasta ahora, sino un 10% de la tasa por cada puesto adicional.

En el apartado que se refiere a la recogida de animales, las nuevas ordenanzas premian a aquellas personas que cumplen con la normativa de quienes tienen su perro con microchip y vacunado, a quienes no son reincidentes, y a quienes no lo dejan en al albergue muchos días.

Por otro lado, la subida del IBI del 1,6 %, ha sido aprobada por unanimidad por parte de todos los partidos políticos que forman el arco municipal. En la sesión plenaria ha quedado explicado que esta subida se debe a la falta del dinero que debe llegar a al arcas municipales en concepto de compensación por la presencia de la Base Naval por parte del Gobierno de la Nación. El pasado ejercicio se abonó sólo 1 millón de euros de los dos que se anunció por parte del anterior Equipo de Gobierno. Este año, aún cuando se ha entrado en el último trimestre, no hay noticias de la compensación. El hecho de que haya un Gobierno en funciones ha supuesto otro hándicap que ha ralentizado lo que por justicia merece Rota, y que por tanto ha desembocado en la subida del IBI del 1,6 %. En este sentido, se ha recordado en el Pleno la posibilidad de que los vecinos sigan acogiéndose al Plan Personalizado de Pago, lo que supone la reorganización de todos los impuestos con una bonificación del 2%.

Otras tasas que se han modificado con ventajas para los ciudadanos son las del uso de instalaciones deportivas, que había significado una demanda de los vecinos que ahora se ha visto atendida. Ha sido bajada en algunos casos al 15 % y se han eliminado en otros casos, como la de fútbol 7; o los despachos de profesionales, que desde 2012 tienen que tener licencia de apertura, se regularizará sin coste alguno.