Educación lleva el compostaje a colegios y escuelas infantiles
La iniciativa trabaja en la concienciación ambiental de los más jóvenes con sesiones de formación y con el manejo práctico de sistemas de compostaje instalados en los centros.
11 Febrero 2025
Educación

Las escuelas son puntos de partida claves en la educación medioambiental. Por eso son precisamente las escuelas y colegios los espacios elegidos por la Delegación municipal de Educación para concienciar a los más pequeños sobre el reciclaje y más concretamente sobre la buena gestión de los residuos orgánicos, animando a los más jóvenes a fabricar compost en sus centros.
Profesorado y alumnado de los ocho centros de Primaria tanto públicos como concertados y las tres escuelas infantiles de titularidad municipal se unen en esta novedosa iniciativa impulsada por el Ayuntamiento.
Una firme apuesta por la educación ambiental y el reciclaje
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, junto con la delegada de Educación, Laura Almisas, han podido comprobar el desarrollo de este proyecto que combina sesiones teóricas con la práctica del compostaje en los propios centros.
Once sistemas de compostaje para los colegios y escuelas infantiles
El proyecto para la puesta en marcha de esta campaña y la implantación de 11 sistemas de compostaje en centros educativos en Rota, ha sido adjudicado por el Ayuntamiento a una empresa especializada por valor de 32.000 euros, financiados a través del eje de Transición verde y sostenible, integrado en el Plan de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation-EU.
Compartiendo teoría y práctica de compostaje
La iniciativa se viene desarrollando en varias actuaciones y fases, comenzando con una primera exposición del proyecto realizada a los centros educativos, para continuar con un bloque de formación dirigido a los docentes de las comunidades educativas e impartida por parte de la empresa.
Asimismo, se mostró a los centros y escuelas el equipo del sistema de compost que la adjudicataria ha implantado en los distintos centros.
A todo esto se suman las sesiones de formación que se están celebrando desde el 10 de febrero con el alumnado de los centros, para que conozcan las fases del proceso, las características y objetivos del compostaje y de los sistemas instalados en los centros.
Una iniciativa con múltiples objetivos
Con este proyecto, el Ayuntamiento quiere concienciar al alumnado en materia de residuos, sostenibilidad e higiene viaria; ofrecerles conocimientos ambientales para conseguir un mayor respeto por la naturaleza y para que puedan obtener compost de la materia orgánica desechada.
En esta misma línea, el proyecto pone de manifiesto los lazos entre sostenibilidad y buena gestión de los residuos, a la vez que muestra las repercusiones ambientales, sociales y económicas de no reciclar y de verter residuos en la vía pública y en los espacios naturales, y genera conciencia en relación a un uso responsable de los recursos naturales.
Los representantes municipales han agradecido la participación e implicación de los centros en este ambicioso proyecto que lleva la práctica y los conocimientos para familiarizar a los más pequeños en el compostaje, compartiendo está experiencia en el seno de sus colegios, en una clara apuesta por la educación ambiental de nuestros jóvenes.