Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Rota celebra desde este viernes su I Congreso de Accesibilidad e Inclusión en el Ámbito Educativo

La Delegación municipal de Educación impulsa este congreso con la intención de ofrecer un espacio de encuentro y reflexión dirigido a docentes, profesionales de la educación, estudiantes, familias y entidades comprometidas con la construcción de un sistema educativo más accesible e inclusivo

20 Febrero 2025
Educación

El auditorio municipal “Severiano Alonso” de la Casa de la Cultura servirá de sede durante este viernes y sábado 21 y 22 de febrero para esta iniciativa que se enmarca en la línea de trabajo y compromiso con la que el Ayuntamiento avanza en la puesta en marcha de iniciativas de inclusión y accesibilidad en el ámbito educativo roteño.

Destacados profesionales de distintos puntos del país participarán de manera activa en las mesas de debates y ponencias que se desarrollarán en este congreso dividido en dos claros bloques de contenidos.

Así, la primera jornada, el congreso se centrará en la “Gobernanza y competencias municipales en materia de accesibilidad e inclusión en el ámbito educativo”; para continuar durante la jornada del sábado abordando un segundo bloque sobre “Educación de calidad para todos y todas sin diferencias” .

Este congreso, abierto a la participación de profesionales del ámbito de la educación, familias, asociaciones, agentes implicados e interesados en general, nace con el objetivo de analizar los desafíos actuales en materia de accesibilidad, equidad e inclusión en la educación, y promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias innovadoras para garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las personas, independientemente de sus capacidades o condiciones.

Programación de mesas de debate y ponencias

Las ponencias y mesas de debate comenzarán el viernes 21 tras el acto inaugural que correrá a cargo del alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, con un primer bloque sobre gobernanza y competencias municipales en materia de accesibilidad e inclusión en el ámbito educativo que contará con la participación de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, la delegada de Educación y de Accesibilidad del Ayuntamiento de Rota, Laura Almisas y la delegada de Educación y Accesibilidad de Mérida, Susana Fajardo.

Tras esta mesa de debate que será moderada por Antonio Tejada, presidente y fundador de “La ciudad accesible” y “Emprendedores con discapacidad”, arrancará una segunda mesa de debate sobre “Arquitectura e  infancia”, moderada por Mariela Fernández Bermejo, arquitecta y cofundadora de “La ciudad accesible”.

En este caso los ponentes serán Ferrán Ventura Blanch, arquitecto, editor y profesor de la ETSA Málaga, Nerea Salas Martín, arquitecta y cofundadora de “Ru Kids”y Virginia Navarro Martínez, arquitecta y fundadora de Cuarto Creciente.

La jornada del viernes se completará con una actividad más visual en la que los asistentes a este congreso van a poder observar todos los avances que se han ido realizando desde el Ayuntamiento en materia de accesibilidad e inclusión en la localidad. Esa actividad se centrará en la visita a una maqueta urbana accesible e inteligente que se encuentra en el centro Base Forum y que próximamente se pondrá a disposición de escolares de Rota y de todo el público en general.

La jornada del sábado se centrará en un segundo bloque sobre “Educación para todos y todas sin diferencias. ODS 3 y ODS 10”.

En él se han previsto dos mesas debate. La primera de ellas titulada “Creando inclusión”’ contará con Ignacio Calderón Almendros, profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga, Marta Sánchez Blanco, directora y orientadora del CEE Asprona de Almansa y Carmen Mates Llamas, maestra y directora del CEIP La Parra de Almachar.

La maestra de Pedagogía Terapéutica y Educación Primaria Ángela Clemente moderará esta primera mesa a la que le seguirá una segunda en la que se hablará de “Cómo articular redes de apoyo”.

Paloma de Castro Mariñas, madre activista, y Julián Guerra López, padre y profesor de Secundaria darán contenido a esta mesa que será moderada por Mercedes Bernal Márquez, madre activista y profesora especializada en el ámbito educativo.

Además, durante los días 21 y 22 de febrero, el congreso contará con un desayuno especial ofrecido por alumnado del colegio de Educación Especial y del Complejo Ocupacional "Pilar Varo".