Herramientas de Accesibilidad
Período FEDER 2014-2020:
Política y Estrategias
La política regional es la política de inversión principal de la UE
Los objetivos de la política regional son apoyar la creación de empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en todas las regiones y ciudades de la Unión Europea.
A fin de lograr estos objetivos y responder a las diversas necesidades en materia de desarrollo de todas las regiones de la UE, se han reservado 351 800 millones EUR – casi un tercio del presupuesto total de la UE – para la política de cohesión entre 2014-2020.
Cómo se distribuye la financiación
La política regional se ejecuta a través de tres fondos principales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo Social Europeo (FSE).
Junto con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), constituyen los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.
La política de inversión principal de la UE - Política Regional - Comisión Europea
Política regional y las prioridades de la Comisión
La política regional tiene importantes repercusiones en numerosos ámbitos. Las inversiones contribuyen a lograr los objetivos de otras muchas políticas de la UE. Complementan las políticas de la UE que abordan temas como la educación, el empleo, la energía, el medio ambiente, el mercado único, y la investigación y la innovación.
La política regional facilita el marco de inversión necesarios para alcanzar las metas de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en la UE.
Los cinco objetivos de la UE para 2020 son:
Cada Estado miembro se ha marcado sus propias metas nacionales en estos ámbitos.
La política regional sustenta la solidaridad europea
La mayor parte de los fondos de la política de cohesión se concentran en los países y las regiones europeos menos desarrollados, para ayudarles a que se recuperen y reducir las diferencias económicas, sociales y territoriales que todavía existen en la UE.
La política regional protege a las regiones y ciudades europeas de los efectos más perjudiciales de la crisis
Con el apoyo a la inversión pública y la implementación flexible de las inversiones de la UE, por ejemplo, mediante la reprogramación de los fondos o el aumento de la tasa de cofinanciación en países como Chipre, Grecia, Hungría, Irlanda, Portugal y Rumanía, la política regional ha mitigado los efectos de la crisis financiera que comenzó en 2008. Asimismo, en un momento de consolidación fiscal sostenida, la política regional de la UE ha pasado a ser de vital importancia. Sin la política de cohesión, la inversión pública, tan necesaria en los Estados miembros menos desarrollados, habría caído un 45 % más durante la crisis.
Impacto financiero general
La política de cohesión actúa como catalizador para la obtención de más apoyo financiero público y privado, no solo porque obliga a los Estados miembros a contribuir a la financiación con sus presupuestos nacionales, sino también porque impulsa la confianza de los inversores.
Tras sumar las aportaciones nacionales y otras inversiones de carácter privado, se espera que el impacto de la política de cohesión para el período 2014-2020 ascienda a unos 450 000 millones EUR.
Más información sobre la Política Regional de la UE en la página Web de la COMISIÓN EUROPEA.
Las ciudades son concentraciones espaciales de actividades e interacciones humanas. Constituyen los motores de la economía europea, ya que proporcionan trabajos y servicios, y actúan como catalizadores de la creatividad y la innovación en toda la UE. Cerca del 70 % de la población de la UE vive en zonas urbanas, las cuales generan más de dos tercios del PIB de la UE. Sin embargo, también son los lugares donde se concentran problemas persistentes, como el desempleo, la segregación y la pobreza, además de las presiones medioambientales más intensas. Por consiguiente, las políticas emprendidas en relación con las áreas urbanas tienen una gran importancia para la UE en su conjunto.
Cada vez es más evidente que los distintos retos a los que se enfrentan las zonas urbanas – económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos – están interrelacionados y el éxito del desarrollo urbano solo puede lograrse a través de un enfoque integrado. De ahí que las medidas que atañen a la renovación física de las ciudades deban combinarse con medidas que promuevan la educación, el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. El desarrollo de una sólida cooperación entre los ciudadanos locales, la sociedad civil, la economía local y los diversos estamentos gubernamentales constituye un elemento indispensable. La combinación de las capacidades y el conocimiento local es esencial para identificar soluciones compartidas y lograr resultados sostenibles y debidamente reconocidos.
Este enfoque resulta especialmente importante en este momento, dada la gravedad de los retos a los que se enfrentan actualmente las ciudades europeas. Estos retos abarcan desde cambios demográficos concretos hasta las consecuencias del estancamiento económico en términos de creación de empleo y oferta de servicios, pasando por el impacto del cambio climático. La identificación de respuestas eficaces a estos retos será crucial para lograr la sociedad inteligente, sostenible e integradora prevista en la Estrategia Europa 2020.
La política de cohesión 2014-2020 persigue impulsar estrategias integradas para mejorar el desarrollo urbano sostenible con el fin de reforzar la resiliencia de las ciudades y garantizar las sinergias entre las inversiones financiadas por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos «ESI»).
Como principio básico, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) debe apoyar el desarrollo urbano sostenible a través de estrategias integradas que afronten los retos económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos de las áreas urbanas (artículo 7 del Reglamento del FEDER). El significado de este principio es doble: implica que los recursos deben concentrarse de forma integrada para atender áreas con retos urbanos específicos y que, al mismo tiempo, los proyectos de desarrollo urbano con fondos del FEDER deben estar integrados en los objetivos más amplios de los programas. Los Estados miembros de la UE deben garantizar el uso del Fondo Social Europeo (FSE) en sinergia con el FEDER para respaldar las medidas relativas al empleo, la educación, la inclusión social y la capacidad institucional diseñadas y aplicadas en el marco de las estrategias integradas.
El artículo 7 del Reglamento FEDER (Reglamento (UE) n.º 1301/2013), recoge que a lo largo del periodo 2014-2020 al menos un 5 % de los recursos de este fondo deberá ser destinado a financiar medidas integradas para el desarrollo urbano sostenible, en las que las ciudades, los organismos subregionales o locales responsables de la aplicación de estrategias urbanas sostenibles serán los encargados de las tareas relacionadas, por lo menos, con la selección de las operaciones.
De acuerdo con esta previsión reglamentaria y teniendo en cuenta la importancia del desarrollo urbano sostenible y la contribución de las ciudades a los objetivos de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en la UE, en este periodo las ciudades y áreas urbanas españolas tienen la oportunidad de recibir financiación para el desarrollo sus Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) en el marco del Acuerdo de Asociación de España 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea con fecha 30 de octubre de 2014 y del Eje Urbano dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020.
La Administración General del Estado a través de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha programado un Eje Urbano dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020, dedicado en su totalidad a financiar líneas de actuación de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.
Según lo dispuesto en el POCS aprobado, el Eje Urbano está dotado con 1.012.754.015,00 euros de ayuda FEDER y la asignación de los recursos debe realizarse a través de convocatorias abiertas, a través de las cuales se seleccionarán aquellas Estrategias DUSI que podrán ser objeto de financiación a lo largo del periodo.
El Ayuntamiento de Rota ha confeccionado, de forma ampliamente participativa, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado: “ROTA 2020”, aplicando a esta estrategia concreta y singular los planteamientos y propuestas que inspira el POCS y las Estrategias DUSI.
La metodología seguida para elaborar esta Estrategia DUSI del área urbana de Rota, es la recogida en el documento Orientaciones para la elaboración de las EDUSI, redactado por la Red de Iniciativas Urbanas, y responde a cuatro líneas de trabajo:
Algunos hitos de interés:
> Con fecha 12 de diciembre de 2016 el Ayuntamiento de Rota, aprobó en sesión extraordinaria del Excmo. Ayuntamiento Pleno, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado: “Rota 2020” a efectos de lo dispuesto en el Anexo I de la “Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre, por la que se aprueban las Bases para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que serán cofinanciadas mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, así como aprobar la solicitud de este Excmo. Ayuntamiento a la segunda convocatoria de ayudas regulada en la “Orden HAP/1610/2016, de 6 de octubre, por la que se aprueba la segunda convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que serán cofinanciadas mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020” (POCS).
> La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (ahora de Función Pública) resolvió con fecha 18 de mayo de 2017 con carácter provisional, y con fecha 21 de julio de 2017, con carácter definitivo, la concesión de una ayuda de 5.000.000 € del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) al Ayuntamiento de Rota, para una inversión total de 6.250.000 €, para la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado y Sostenible: “Rota 2020”, en el marco de la convocatoria realizada por el citado Ministerio, a través de la referida Orden HAP/1610/2016, de 6 de octubre.
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Rota
La Estrategia DUSI “ROTA 2020” aborda los cinco retos urbanos (económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales) que afectan a las zonas urbanas y promueve vínculos entre el ámbito urbano y el rural, de acuerdo con el artículo 7 del Reglamento de FEDER (Reglamento (UE) Nº 1301/2013, de 17 de diciembre de 2013).
La implementación de la Estrategia DU SI “ROTA 2020” se realizará mediante 9 líneas de actuación, asociadas a los cuatro Objetivos Temáticos que se contemplan en el Eje 12: Desarrollo urbano integrado y sostenible del POCS 2014-2020; y 2 líneas más que no son Edusi.
La definición de las líneas de actuación se ha realizado a partir de los retos que el Plan Estratégico de Rota 2020 establece en el acceso, uso y calidad de las tecnologías de la información y comunicación; el paso a una economía baja en carbono; la conservación y protección del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos; y la inclusión social y la lucha contra la pobreza. La aplicación de estas líneas de actuación contribuirá a que ROTA avance hacia una ciudad inteligente, sostenible e integradora.
Los objetivos temáticos abordados por la Estrategia DUSI “Rota 2020” son los siguientes:
El gasto total de la Estrategia DUSI "Rota 2020” es de 6.250.000 €, correspondiéndole una ayuda FEDER de 5.000.000 €.
Operaciones EDUSI
Objetivos estratégicos a alcanzar por el municipio
El proceso de definición final de los objetivos estratégicos y líneas de actuación de la EDUSI requiere de un proceso de ajuste según se describe a continuación, en el que los retos iniciales puedan articularse en objetivos estratégicos definitivos (OET) y que sean operativos. Los objetivos estratégicos son los siguientes:
OT4 Rota Habitable y Sostenible
OET 1 ROTA HABITABLE: Hacer de Rota una ciudad más habitable desde un enfoque sostenible e integral de la movilidad, reduciendo el uso del coche particular en los desplazamientos urbanos, actuando sobre el espacio público y los servicios de transporte colectivos, propiciando áreas de nueva centralidad.
OET 2 ROTA SOSTENIBLE: Hacer de Rota una ciudad más sostenible aumentando la participación de las energías renobables y promoviendo el ahorro y la eficiencia en el consumo energénico de los servicios municipales.
FAVORECER EL PASO A UNA ECONOMÍA DE BAJO NIVEL DE EMISIÓN DE CARBONO EN TODOS LOS SECTORES.
Este objetivo temático engloba tres líneas de actuación:
Con esta línea de actuación se busca la reducción de los desplazamientos en automóvil, urbanos e interurbanos, bien por causas identificadas en el PMUS de Rota de motivaciones individuales de uso, bien sea por las desprendidas del análisis integrado, de debilidad comercial y desarticulación productiva del municipio. Esta reducción debe combinarse con el impulso de otros medios alternativos más sostenibles.
Como se recoge en la Estrategia, se están desarrollando proyectos de acondicionamiento del espacio público para:
a) Favorecer el uso peatonal de las principales áreas comerciales del centro de Rota, reduciendo la superficie viaria destinada al automóvil (restringiendo el acceso a determinados tramos, favoreciendo el acceso del transporte público) y aumentando los acerados.
b) Facilitar el acceso peatonal y seguro de las niñas y niños a los centros educativos del municipio mediante la creación de caminos escolares, mejorando infraestructuras peatonales y con la implicación de la comunidad educativa en su diseño y ejecución.
c) Aumentar y mejorar el equipamiento de la red de carril bici desde una perspectiva integral de la movilidad en Avda. Diputación y en Avda. Mª Auxiliadora, haciéndolos discurrir por los principales ejes de la circulación urbana de Rota.
d) Crear una parcela de aparcamientos disuasorios en La Forestal y en el Espacio Multicultural Hispano Norteamericano de Rota para descongestionar el centro del paso de vehículos.
Las actuaciones presentadas son:
- Actuaciones en el entorno de la Avenida de la Diputación, de mejora de la movilidad urbana sostenible y reducción del consumo energético.
- Caminos Escolares Seguros para el Centro de Educación Infantil y Primaria San José de Calasanz de Rota.
- Mejora de la movilidad urbana en Avenida Mª Auxiliadora, tramo comprendido entre la Avda. Mancomunidad del Bajo Guadalquivir y la Avda. La Marina de Rota (Cádiz).
Esta línea de actuación contempla todas aquellas operaciones vinculadas con el incremento de la presencia de energías renovables en la estructura de consumo de energía de las instalaciones públicas del municipio.
Se prevé la instalación de puntos de recarga de energía solar para vehículos de motor.
Esta línea de actuación persigue una mejora de la eficiencia energética en equipamientos y espacios públicos, a través de la sustitución de sistemas de alumbrado público externo o interior de Rota, que presentan problemas de sobredimensionamiento, ineficiencia, y en muchos puntos es contaminante, no cumple con los requerimiento legales, está obsoleto o deteriorado.
Se va a proyectar en la sustitución de lámparas de mayor eficiencia lumínica e instalación de paso de peatones inteligentes en la Avda. Mª Auxiliadora.
OT6 Rota Única
OET 3 ROTA ÚNICA: Hacer de Rota una ciudad que cuida su identidad local como elemento de cohesión social y urbana y factor de rehabitalización turística, rehabilitando, protegiendo, y promoviendo su patrimonio cultural y natural.
CONSERVAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, Y PROMOVER LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS
Este objetivo temático engloba dos líneas de actuación:
Esta línea de actuación plantea intervenir sobre el patrimonio histórico y los equipamientos culturales con interés turístico de Rota para favorecer su puesta en valor, mantenimiento y disponibilidad de uso sostenible. En definitiva, la ciudad compacta, con historia, tradición y espacios de relación y encuentro cultural, comercial y gastronómico, se convierte en un factor competitivo, sin descuidar a las personas residentes: “experiencia de ciudad” compartida por habitantes y visitantes de Rota en un espacio de cohesión social.
Se está ejecutando la puesta en valor de la muralla medieval con la construcción de un Centro de Interpretación de la Muralla medieval de Rota (Cádiz).
La línea de actuación contempla aquellas operaciones orientadas a una remodelación de carácter integral en el entorno de la Avenida Mª Auxiliadora, en la que, más allá de intervenciones asociadas a las infraestructuras viarias, se incluyan operaciones como:
a) La naturalización del paisaje: plantación de arbolado, ajardinamiento y creación de sombra natural, a modo de corredor verde urbano;
b) La reducción de la impermeabilización del suelo y la presión sobre el sistema de saneamiento;
c) El aprovechamiento de aguas pluviales como agua de riego y reducción del consumo de agua para parques y jardines.
Contamos con la operación de remodelación integral del entorno de la Avda. Mª Auxiliadora en Rota (Cádiz).
OT2 Rota Inteligente
OET 4 ROTA INTELIGENTE: Hacer de Rota una "ciudad inteligente", mejorando la gestión municipal, el acceso y uso de los servicios municipales por parte de la ciudadanía, a través de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
MEJORAR EL ACCESO, EL USO Y LA CALIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Este objetivo temático cuenta con una única línea de actuación:
En esta línea de actuación estamos llevando a cabo, el Desarrollo e implementación de los servicios digitales del Ayuntamiento de Rota para potenciar las relaciones TIC con la ciudadanía.
Esta operación pretende, en primer lugar, realizar un diagnóstico de la situación actual, así como el diseño de una batería de medidas, en lo que se llamará el Plan Director y Modernización de la Administración Electrónica Local.
Seguidamente, la implementación de las medidas priorizadas en dicho Plan potenciará los servicios municipales a través de las TIC, con la transformación digital de los servicios públicos, con la adopción de un nuevo modelo de Administración Electrónica (consecuente con las exigencias normativas actuales) y con un impacto positivo en la ciudadanía y empleados públicos.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
OT9 Rota Integradora
OET 5 ROTA INTEGRADORA: acer de Rota una ciudad socialmente cohesionada, actuando sobre los espacios urbanos degradados y vulnerables de Rota, fomentando la integración social a través de las mejoras de las condiciones habitacionales, la regeneración del espacio público, la mejora del acceso a los servicios públicos y la dotación de infraestructuras que promuevan el desarrollo comunitario y la integración desde la innovación social.
PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y CUALQUIER DISCRIMINACIÓN
Este objetivo temático cuenta con tres líneas de actuación:
En la línea se contemplan operaciones tales como las orientadas a diagnosticar y actuar sobre la estructura de la edificación, envolvente térmica, rehabilitación de zonas comunes y equipamiento, también para mejorar la accesibilidad a la propia vivienda y abaratar la factura energética de colectivos vulnerables en el parque de vivienda social del municipio. La barriada de San Antonio es una de las zonas con mayor probabilidad de ser intervenida.
La actuación presentada es la de mejora de la envolvente térmica de la zona vulnerable: Barriada San Antonio de Rota.
De acuerdo con la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, las medidas de regeneración urbana conllevan actuaciones de reforma o renovación de la urbanización en un ámbito de suelo urbanizado y actuaciones de dotación.
Esta línea implica operaciones de reurbanización, mejora o dotación de servicios urbanos (agua, saneamiento, sistemas de recogida de RSU), redefinición de los espacios públicos (zonas verdes, parques infantiles, espacios peatonales, aparcamiento) y acabados de superficie (pavimentación, jardinería, mobiliario urbano). La Barriada de San Antonio es una de las áreas más vulnerables y más susceptibles de ser intervenidas.
La actuación presentada es la de Regeneración física del entorno urbano de la Barriada San Antonio de Rota.
Esta Línea de Actuación se enfoca a suplir esta carencia de equipamientos de proximidad, bien a partir de la construcción de nueva infraestructura social, o a la remodelación o rehabilitación de infraestructura existente para destinarla a uso social, para el fomento de la vida comunitaria, la iniciativa y la creación como factores de cohesión social e intercambio cultural.
Enlaces de Interés
Aquí os dejamos una recopilación de los principales enlaces de interés relacionados con las Estrategias de Desarrollo urbano Sostenible e Integrado (DUSI):
Unión Europea
> Comisión Europea (información sobre FEIE)
> InfoRegio (Política regional de la UE)
Administración General del Estado